Frédéric Le Play
(11 de abril de 1806, La Rivière-Saint-Sauveur, Honfleur - 5 de abril de 1882, París) fue un ingeniero, sociólogo y economista francés
Hijo de Pierre Antoine Le Play, un funcionario de aduanas, y Marie Louise-Rosalie Auxillon se crió en un ambiente rural y tradicional de la Baja Normandía, ambiente que tendrá influencia en él durante toda su vida. En 1811, tras el abandono del hogar de su padre, marcha por primera vez a París, donde recibirá su primera educación formal en una escuela en la calle Grétry, de la que no guardará buenos recuerdos. Será en casa de su tío, en estos años, donde asistirá por primera vez a tertulias de religión y política con diversos invitados que fueron testigos de la Revolución de 1789. Esta experiencia enriquecerá al entonces joven Le Play, cosa que le permitirán madurar precozmente.
Su formación académica fue bastante completa, destado como buen estudiante. Entre 1818 y 1822 cursó Humanidades en El Havre. En 1824 estudiará matemáticas en el Colegio Saint-Louis de París para entrar más tarde, en 1825 en la École Polytechnique y posteriormente en la École des Mines, donde será felicitado por ser el alumno más aventajado. En 1830, un desafortunado accidente de laboratorio le dejaron malherido y convaleciente y con las manos gravemente deformadas aunque conservó la capacidad de escribir. En dicho año en París, presenciará la violencia desatada que derrocará a Carlos X. Será presenciando la sangre y el odio desatado cuando decidirá remediar los males sociales que azotaban a Francia.
En 1855 publicó Les Ouvriers européens, serie de 36 monografías sobre el presupuesto familiar típico de un amplio conjunto de situaciones laborales. Por esta obra se le otorgó el Premio Montyon de la Académie des Sciences. En 1856 fundó la Société internationale des études pratiques d'économie sociale, dedicada a los estudios sociales. La revista de esta institución, La Réforme sociale se sigue publicando quincenalmente desde su fundación en 1881.
Alfred Cort Haddon
(24 de mayo 1855 a 1820 abril de 1940, Cambridge) fue un antropólogo británico influyente y etnólogo. Inicialmente un biólogo, que alcanzó su más notable el trabajo de campo, con la Escuela de Cambridge.
Henry Mayhew
(25 de noviembre de 1812 - 25 de julio de 1887), investigador social, periodista, dramaturgo y reformista inglés, fue uno de los dos fundadores (1841) de la revista satírica y humorística Punch, además de su editor, junto a Mark Lemon, en sus inicios. Sin embargo, su fama se la debe a su labor como investigador social, debido a la extensa serie de artículos que publicó para el periódico Morning Chronicle, más tarde recogidos en la serie de libros London Labour and the London Poor (Londres trabajador y Londres Pobre) (1851), un innovador estudio sobre los pobres de Londres.
Charles Booth
harles Booth (30 de marzo de 1840 - 23 de noviembre de 1916) fue un filántropo e investigador social británico. Es famoso por su trabajo innovador que documentó la vida de la clase obrera en Londres a fines del siglo XIX.
Booth cuestionaba la información estadística existente sobre la pobreza, pues argumentaba que, tras analizar los resultados de los censos, no era satisfactoria. En 1891, estableció un comité en el cual sugirió algunas mejoras que podían ser realizadas.
Booth criticó públicamente los reclamos del líder de la Federación socialdemócrata Henry Hyndman, líder del primer partido socialista británico. En la Pall Mall Gazette de 1885, Hyndman sostuvo que 25% de los londineses vivían en una abyecta pobreza. Booth investigó la pobreza en Londres trabajando con un equipo de investigadores que incluía a su prima Beatrice Webb. Esta investigación que buscaba las incidencias de pauperización en el extremo este de Londres mostró que 35% vivía en pobreza abyecta, una cifra incluso mayor que la cifra oficial. Este estudio fue publicado bajo el título Life and Labour of the People en 1889. Un segundo volumen, titulado Labour and Life of the People, que cubría el resto de Londres, apareció en 1891.
Bronisław Malinowski
Bronisław Kasper Malinowski (Imperio austrohúngaro, Cracovia, 7 de abril de 1884 - New Haven, Connecticut, 16 de mayo de 1942) fue el refundador de la antropología social británica a partir de su renovación metodológica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la consideración funcional de la cultura.
Margaret Mead
Margaret Mead (Filadelfia, 16 de diciembre de 1901-Nueva York, 15 de noviembre de 1978) fue una antropóloga cultural estadounidense. En sus investigaciones etnográficas de los años 1920s y 1930s puso en entredicho la visión sexista biologista que prevalecía en las ciencias sociales en EEUU según la cual la división sexual del trabajo en la familia moderna se debía a la diferencia innata entre el comportamiento instrumental (público, productivo) de los hombres y expresivo de las mujeres y en su estudio comparativo Sex and Temperament in Three Primitive Societies Mead introdujo en 1935 la idea revolucionaria de que, por ser la especie humana enormemente maleable, los papeles y las conductas sexuales varían según los contextos socio-culturales. Fue así precursora en la utilización del concepto "genero" ampliamente utilizado posteriormente en los estudios feministas.
Nels Anderson
Nels Anderson (31 julio 1889 a 8 octubre 1986) [fue un americano sociólogo que estudió, la cultura urbana y la cultura del trabajo.
Anderson estudió en la Universidad de Chicago bajo, cuyo modelo de zona concéntrica fue uno de los primeros modelos desarrollados para explicar la organización de las áreas urbanas. La primera publicación de Anderson, El Hobo (1923), fue una obra que fue pionero observación participante como método de investigación para revelar las características de una sociedad y fue la investigación monográfica primer campo de la Escuela de Chicago de sociología, que marca un hito importante en el disciplina de la sociología.
Frederic Thrasher
Fue un sociólogo en la Universidad de Chicago. Fue uno de los miembros más destacados de la Escuela de Sociología de Chicago en la década de 1920.
Thrasher nació en Shelbyville, Indiana en 1892; se graduó de la Universidad de DePauw en 1916 en la psicología social, hizo una maestría en 1918, en Chicago con una tesis sobre "El Movimiento Scout como una agencia de socialización." tomó un doctorado en Chicago en 1926, sobre Pandillas. Obra épica de Thrasher: The Gang: un estudio de 1313 bandas de Chicago, fue publicado en 1927. Se dice que "los barrios en transición son caldo de cultivo para las bandas". El trabajo de Thrasher en las bandas fue uno de una serie de estudios de doctorado en la "época de oro" de la Universidad de Chicago Departamento de Sociología.
Louis Wirth
(Gemünden, 1897-Buffalo, 1952) Sociólogo estadounidense de origen alemán. Escribió su tesis sobre los problemas sociológicos urbanos, The Ghetto (1925). Otras obras: Nuestras ciudades: su papel en la economía nacional (1937, en colaboración) y Urbanismo como forma de vida.
Harvey Warren Zorbaugh
(20 sept 1896 a 21 enero 1965) fue profesor de Sociología de la Educación, en la Universidad de Nueva York . que nació en el este de Cleveland, Ohio y educado en sociología en la Universidad de Chicago . Su texto clásico, publicado por primera vez en 1929, fue La Costa de Oro , un libro basado en su tesis doctoral completado bajo la dirección de Robert E. Parque de la Universidad de Chicago
Clifford R. Shaw
(1895-1975) fue un sociólogo estadounidense, profesor de la Universidad de Chicago. Se destacó en el estudio criminológico de la delincuencia juvenil y su distribución en el espacio urbano.
Edwin H. Sutherland
(1883-1950) fue un sociólogo estadounidense. Es considerado uno de los criminólogos más influyentes del siglo XX. Perteneció a la escuela del interaccionismo simbólico, y es conocido por la definición de asociación diferencial, una teoría general del delito y la delincuencia que explica cómo los marginados han llegado a aprender las motivaciones y los conocimientos técnicos para cometer actividades criminales. Sutherland se doctoró en Sociología en la Universidad de Chicago en 1913. Presidió la Asociación Americana de Sociología en 1939.
.
Florian Witold Znaniecki
(15 enero de 1882 – 23 de marzo de 1958) fue un filósofo y sociólogo polaco que se desempeñó en Polonia y Estados Unidos. Es una importante figura en la historia de la sociología polaca y estadounidense, fundador de la sociología académica en Polonia y de una escuela de pensamiento en sociología.
William I. Thomas
(13 de agosto de 1863, Russell County, Virginia - 5 de diciembre de 1947, lugar), sociólogo estadounidense. Conocido principalmente por su Teorema de Thomas clave en la sociología del conocimiento: "Si los individuos definen las situaciones como reales, son reales en sus consecuencias".
Murió en 1947, es uno de los fundadores junto con George Herbert Mead del Interaccionismo simbólico.
Kurt Lewin
nació en 1890 en el seno de una familia judía residente en Mogilno, un pueblo que por aquella época pertenecía al reino de Prusia y que hoy forma parte de Polonia.
Después de que él y su familia se trasladasen a Berlín, Kurt Lewin empezó a cursar estudios en medicina en la Universidad de Friburgo pero poco más tarde se trasladó a Munich para emprender la carrera de biología. De vuelta en Berlín, y sin haber terminado su formación, pasó a interesarse más en la psicología y la filosofía, disciplina que empezó a estudiar en 1911. Por aquella época ya había empezado a participar en iniciativas vinculadas al socialismo, el marxismo y la lucha por los derechos de las mujeres, y creía que la psicología aplicada podía ser de ayuda para impulsar reformas a favor de la igualdad.
Este investigador no solo fue uno de los impulsores de la psicología de la Gestalt, sino que además es considerado como el padre de la psicología social y la psicología de las organizaciones.
Kurt Lewin fue, además, el creador de la Teoría del Campo, que ha servido de base para desarrollar investigaciones sobre las dinámicas de grupo, muy aplicables en el entorno organizacional y empresarial.
Orlando Fals Borda
Sociólogo barranquillero, nace el 11 de julio de 1925 y fallece en Bogotá el 12 de agosto de 2008. En la figura de Orlando Fals Borda se proyecta la imagen de una generación que buscó asimilar los cambios que se operaban en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX, mediante la integración del conocimiento y la acción política. Fals cursó sus estudios secundarios en Barranquilla, y luego viajó a Estados Unidos y estudió literatura inglesa e historia, en la Universidad de Dubuque, donde se graduó en 1947. Posteriormente hizo el magister en sociología en la Universidad de Minnesota, estudios que culminó en 1953, y el doctorado en Sociología Latinoamericana en la Universidad de Florida, en 1955. De esta época datan sus libros Campesinos de los Andes (1955) y El hombre y la tierra en Boyacá (1957), trabajos originalmente presentados para obtener la maestría y el doctorado, respectivamente.
Miguel Martínez
Español y también de nacionalidad venezolana, es Doctor en Pedagogía por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma con Especialización en Psicología Educativa. Es Licenciado en Filosofía, Psicología y Educación, y cursó sus estudios en las Universidades de Turín, Roma, Oxford, Munich y Central de Venezuela. Es Profesor-Investigador Titular (Jubilado) en la Universidad Simón Bolívar de Caracas y responsable de la línea de investigación "Filosofía de la Ciencia y Metodología Cualitativa". Dicta cursos ocasionales en el Doctorado en Desarrollo Sostenible (Universidad Simón Bolívar), y en el Doctorado de Ciencias Sociales (Universidad Central de Venezuela). Fue miembro del Programa de Promoción del Investigador (exPPI) desde su fundación, terminando en el Nivel máximo) y asesor en la evaluación y arbitraje de proyectos de investigación del FONACIT (Venezuela). Ha sido Profesor Invitado en la mayoría de las Universidades Nacionales y varias de EE.UU, España, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Costa Rica,
Louis Wirth
(Gemünden, 1897-Buffalo, 1952) Sociólogo estadounidense de origen alemán. Escribió su tesis sobre los problemas sociológicos urbanos, The Ghetto (1925). Otras obras: Nuestras ciudades: su papel en la economía nacional (1937, en colaboración) y Urbanismo como forma de vida.
Harvey Warren Zorbaugh
(20 sept 1896 a 21 enero 1965) fue profesor de Sociología de la Educación, en la Universidad de Nueva York . que nació en el este de Cleveland, Ohio y educado en sociología en la Universidad de Chicago . Su texto clásico, publicado por primera vez en 1929, fue La Costa de Oro , un libro basado en su tesis doctoral completado bajo la dirección de Robert E. Parque de la Universidad de Chicago
Clifford R. Shaw
(1895-1975) fue un sociólogo estadounidense, profesor de la Universidad de Chicago. Se destacó en el estudio criminológico de la delincuencia juvenil y su distribución en el espacio urbano.
Edwin H. Sutherland
(1883-1950) fue un sociólogo estadounidense. Es considerado uno de los criminólogos más influyentes del siglo XX. Perteneció a la escuela del interaccionismo simbólico, y es conocido por la definición de asociación diferencial, una teoría general del delito y la delincuencia que explica cómo los marginados han llegado a aprender las motivaciones y los conocimientos técnicos para cometer actividades criminales. Sutherland se doctoró en Sociología en la Universidad de Chicago en 1913. Presidió la Asociación Americana de Sociología en 1939.
.
Florian Witold Znaniecki
(15 enero de 1882 – 23 de marzo de 1958) fue un filósofo y sociólogo polaco que se desempeñó en Polonia y Estados Unidos. Es una importante figura en la historia de la sociología polaca y estadounidense, fundador de la sociología académica en Polonia y de una escuela de pensamiento en sociología.
William I. Thomas
(13 de agosto de 1863, Russell County, Virginia - 5 de diciembre de 1947, lugar), sociólogo estadounidense. Conocido principalmente por su Teorema de Thomas clave en la sociología del conocimiento: "Si los individuos definen las situaciones como reales, son reales en sus consecuencias".
Murió en 1947, es uno de los fundadores junto con George Herbert Mead del Interaccionismo simbólico.
Kurt Lewin
nació en 1890 en el seno de una familia judía residente en Mogilno, un pueblo que por aquella época pertenecía al reino de Prusia y que hoy forma parte de Polonia.
Después de que él y su familia se trasladasen a Berlín, Kurt Lewin empezó a cursar estudios en medicina en la Universidad de Friburgo pero poco más tarde se trasladó a Munich para emprender la carrera de biología. De vuelta en Berlín, y sin haber terminado su formación, pasó a interesarse más en la psicología y la filosofía, disciplina que empezó a estudiar en 1911. Por aquella época ya había empezado a participar en iniciativas vinculadas al socialismo, el marxismo y la lucha por los derechos de las mujeres, y creía que la psicología aplicada podía ser de ayuda para impulsar reformas a favor de la igualdad.
Este investigador no solo fue uno de los impulsores de la psicología de la Gestalt, sino que además es considerado como el padre de la psicología social y la psicología de las organizaciones.
Kurt Lewin fue, además, el creador de la Teoría del Campo, que ha servido de base para desarrollar investigaciones sobre las dinámicas de grupo, muy aplicables en el entorno organizacional y empresarial.
Orlando Fals Borda
Sociólogo barranquillero, nace el 11 de julio de 1925 y fallece en Bogotá el 12 de agosto de 2008. En la figura de Orlando Fals Borda se proyecta la imagen de una generación que buscó asimilar los cambios que se operaban en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX, mediante la integración del conocimiento y la acción política. Fals cursó sus estudios secundarios en Barranquilla, y luego viajó a Estados Unidos y estudió literatura inglesa e historia, en la Universidad de Dubuque, donde se graduó en 1947. Posteriormente hizo el magister en sociología en la Universidad de Minnesota, estudios que culminó en 1953, y el doctorado en Sociología Latinoamericana en la Universidad de Florida, en 1955. De esta época datan sus libros Campesinos de los Andes (1955) y El hombre y la tierra en Boyacá (1957), trabajos originalmente presentados para obtener la maestría y el doctorado, respectivamente.
Miguel Martínez
Español y también de nacionalidad venezolana, es Doctor en Pedagogía por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma con Especialización en Psicología Educativa. Es Licenciado en Filosofía, Psicología y Educación, y cursó sus estudios en las Universidades de Turín, Roma, Oxford, Munich y Central de Venezuela. Es Profesor-Investigador Titular (Jubilado) en la Universidad Simón Bolívar de Caracas y responsable de la línea de investigación "Filosofía de la Ciencia y Metodología Cualitativa". Dicta cursos ocasionales en el Doctorado en Desarrollo Sostenible (Universidad Simón Bolívar), y en el Doctorado de Ciencias Sociales (Universidad Central de Venezuela). Fue miembro del Programa de Promoción del Investigador (exPPI) desde su fundación, terminando en el Nivel máximo) y asesor en la evaluación y arbitraje de proyectos de investigación del FONACIT (Venezuela). Ha sido Profesor Invitado en la mayoría de las Universidades Nacionales y varias de EE.UU, España, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Costa Rica,
No hay comentarios:
Publicar un comentario